Congreso Latinoamericano de Danza y Educación en Villavicencio

Es el punto de encuentro de inquietos de la pedagogía de la danza, cada año, en lo que inicio desde el año 1.998, como Talleres de Capacitación en Danza Folclórica, y viendo la necesidad de el sector, ya que esta estaba siendo absorbida por las nuevas tendencias, y formatos, que utilizando otra clase de lenguaje, pretendieron desconocer de tajo la importancia que represento la danza en el desarrollo cultural de el país, hasta ese entonces, y debido a lo complejo de el tema en general, deciden abrir un espacio académico en donde se realizaran ponencias con experiencias exitosas, así como en el año de 2.008, y en forma ininterrumpida se realiza el CONGRESO LATINOAMERICANO DE DANZA Y EDUCACIÓN, se llegara a la QUINTA VERSIÓN, donde compartirán con Maestros de reconocida trayectoria sobre la enseñanza de y para la danza.
Se informa a los maestros de danza de la ciudad de Villavicencio, del departamento del Meta, que este año se realizara del 26 hasta 31 de marzo, donde se contara con tres maestros internacionales y cinco nacionales , además tendremos en formato 4 la participación de 3 grupos internacionales y 4 nacionales, se otorgaran 4 becas académicas por academia o escuela de danza de la región, las personas deben realizar una pre - inscripción, con el aval de el director de la entidad a la que representan, dicha carta deberá ser enviada al correo en donde se manifieste el deseo y compromiso de hacer parte de este congreso, [email protected], antes de el día 20 de febrero del presente año, las personas seleccionadas serán notificadas por correo certificado de su aceptación.
Para mayor información: [email protected], [email protected], [email protected], 313 3661053 y (098) 6838980.
A continuación la programación:
Martes 26 de marzo
07:00am - Llegada de los participantes y ponentes al hotel. Encuentro Nacional de Directores de Grupos de Danza.
10:45 am - 12:00 m - Presentación CIOFF Enrique Jatib - Colombia.
12:30 - 01:30 pm - Almuerzo. Socialización de los directores de grupos.
04:15: Conformación de los grupos CIOFF.
07:00 pm - Cena.
Miércoles 27 de marzo
07:00 am - Llegada al hotel.
08:00 a 09:00 am - Presentación del congreso Mtro. Diego Fernando Rojas Parra - Colombia. Biblioteca Germán Arciniegas Corcumvi.
10:15 am - 12:30 pm - La Impotencia del Vinculo Entre Educación y Cultura. Mtra. Blanca Eva González - México.
12:30 - 01:30 pm - Almuerzo.
02:00 - 04:00 pm - Taller Practico. Mtro. Edilson Franco Ferro - Colombia. Sede Corporación Danzat.
04:15 - 06:30 pm - Red Suramericana de Danzas. Daniela García. Radio - Argentina.
07:00 pm - Cena.
Jueves 28 de marzo
07:00 am - Desayuno.
08:00 - 10:00 am - “La Danza Tradicional Popular Étnica sus niveles de proyección y su articulación con el sistema educativo a través del currículo básico nacional”. Dr. Spartaco Vargas Ochoa - Venezuela. Biblioteca Germán Arciniegas Corcumvi.
10:15 am - 12:30 pm - El Folklore en la creación corporal. Mtra. Erika Laguasco - Perú.
12:30 - 01:30 pm - Almuerzo.
02:00 - 07:00 pm - Diseño de proyectos culturales. Mtra. Blanca Eva González - México. Sede Corporación Danzat.
07:00 pm - Cena.
Viernes 29 de marzo
07:00 am - Desayuno.
08:00 - 10:00 am - La lúdica desde el sujeto. La puesta en escena un ejercicio lúdico. Mtro. Edilson Franco ferro - Colombia. Biblioteca Germán Arciniegas Corcumvi.
10:15 - 11:15 am - Didáctica de las danzas a través del juego caso “Coyaima- Tolima”. Mtro. José Norberto Gutiérrez - Colombia.
11:15 am - 12:30 pm - Experiencias significativas técnicas con competencias laborales. Fundanza . Colombia.
12:30 - 01:30 pm - Almuerzo.
02:00 - 04:00 pm - Taller Practico. Mtro. Edilson Franco Ferro – Colombia. Sede Corporación Danzat.
04:15 - 06:30 pm - Taller Practico. Mtro. Gary Julio Escudero – Colombia.
07:00 pm - Cena.
Sábado 30 de marzo
07:00 am - Desayuno.
08:00 - 10:00 am - Danza y Educación, Valores, Metodología y Experiencias Significativas. Dr. Arístides Burgos Villareal - Panamá. Biblioteca Germán Arciniegas Corcumvi.
10:15 am - 12:30 pm - Una Experiencia Pedagógica desde los Laboratorios de Creación. Universidad de la Paz – Magdalena Medio. Mtro. Carlos Vásquez – Colombia.
12:30 - 01:30 pm - Almuerzo.
02:00 - 04:00 pm - Taller Practico. Erika Laguasco – Perú. Sede Corporación Dazat.
06:30 - 07:00 pm - Clausura. Biblioteca Germán Arciniegas Corcumvi.
07:30 pm - Cena.
Domingo 31 de marzo
07:00 am - Desayuno. Salida de los ponentes y participantes.
Qué conocer cerca de
-
Carolina del Principe
Carolina del Principe, ubicado en la subregión norte de Antioquia, es también conocido como el Jardín Colonial de América, gracias a sus bellos paisajes y a su hermosa...
-
Concepción
El municipio de Concepción es uno de los más hermosos del departamento de Antioquia. En el se destacan coloridas fachadas y callecitas empedradas rodeadas de verdes...
-
La Vía Láctea Parque Temático
El Parque Temático La Vía Láctea se encuentra ubicado en el Municipio de San Pedro de los Milagros, a 44 km de la ciudad de Medellín en el departamento de Antioquia....
-
Parque Recreativo Copacabana - COMFAMA
El Parque Recreativo Comfama Copacabana se encuentra ubicado en la calle 104 No. 12 - 18 en el Municipio de Copacabana, Autopista Norte kilómetro 18, vía a Medellín y antes del...
-
San Rafael
A tan solo 100 kms de Medellín por carretera totalmente pavimentada, San Rafael ofrece una temperatura promedio de 28 grados y es conocido como la capital hidro-energética de...
-
Parque Recreativo Guatapé - COMFAMA
Este parque que se encuentra ubicado a orillas del embalse El Peñol-Guatapé, departamento de Antioquia, es una reserva ecológica rodeada de agua, animales y vegetación, de...
Noticias relacionadas
El turismo en Colombia va por buen camino
Gobernación del Valle del Cauca renovará plazas y parques pensando en el turismo
Boyacá le apuesta a la calidad turística
Encuentro Nacional de Caminantes en Abejorral, Antioquia
La Vitrina turística 2022 dio nuevo impulso al turismo regional
Easyfly crece su oferta de vuelos a Barranquilla