El Parque Yakú será administrado por la Gobernación del Valle

La gobernación del Valle del Cauca comenzó a administrar el Parque Yakú, que fue objeto de la extinción de dominio al confeso narcotraficante Juan Carlos Ramírez Abadía, más conocido como “Chupeta”. El Parque fue creado en 2003 y su lema es “Campo libre a la diversión”.
La Secretaria de Desarrollo Institucional del Valle, Elizabeth Padilla, afirmó que teniendo en cuenta el buen funcionamiento y los servicios que presta el parque, la Gobernación creó un comité interadministrativo para fortalecer y darle continuidad a las políticas que han dado buen resultado.
Las partes que conforman este parque son: la Secretaría de Desarrollo Institucional, la Secretaría Educación y Agricultura y el Instituto para la Investigación y Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca, Inciva.
EL Parque Yakú está compuesto por una granja interactiva, tres lagos de pesca y una plazoleta de comidas. La parte pecuaria, es decir lo relacionado con las vacas, toros, caballos, cerdos, cabras, ovejas, conejos y otros animales; que es el mayor atractivo del parque será manejado por la Secretaría de Agricultura.
Pero además de estos animales, en el parque se pueden ver pavos reales, palomas, pavos criollos, gansos, gallinas, patos, faisanes, loros y guacamayas, así como peces ornamentales como tilapias, cachamas, yamús y bagres.
La Unidad Ejecutora de Saneamiento realizó una inspección al Parque y encontró que las condiciones de salubridad son óptimas. Por su parte, el Inciva se encargará de promocionar el Parque como un destino turístico del departamento.
El Parque cuenta con programación especial los domingos y festivos antes del medio día y en horas de la tarde viene la música, la danza, la poesía y los cuenteros.
Noticias relacionadas
Reforma laboral pondría en riesgo la formalidad en el sector turístico
Caño Cristales reabre por 6 meses
Turismo en Colombia continúa por buena senda
Recibe gratis la Revista Digital Viaja por Colombia
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo