El Quindío se acerca a la legalización de todos sus alojamientos rurales

Un aumento significativo en la inscripción de los alojamientos rurales ha tenido el departamento del Quindío que ya tiene más del 50 por ciento de su inventario legalizado, así lo informó la directora del Fondo Mixto para la Promoción del Quindío, María Claudia Echeverri Bermúdez.
Cerca de 350 alojamientos rurales de los 600 con los que cuenta el departamento aparecen inscritos en el Registro Nacional de Turismo, RNT, una cifra importante que permite pensar que en poco tiempo el ciento por ciento de los alojamientos se encontrarán inscritos.
“La idea es que todos los involucrados con el sector ofrezcan un servicio de calidad, para que quien nos visite se sienta satisfecho y no se vaya hablando “pestes” del destino”, afirmó la doctora Echeverri Bermúdez.
“La fecha límite que fijó el ministerio de Comercio para actualizar los datos del RNT es el 30 de abril, por eso hacemos también el llamado a las agencias de viajes; los operadores profesionales de congresos, ferias y convenciones; los arrendadores de vehículos; las oficinas de representaciones turísticas y las empresas promotoras y comercializadoras de proyectos de tiempo compartido y multipropiedad para que no las coja la noche con esta tarea”, indicó la gerente del Fondo Mixto.
Noticias relacionadas
El turismo en Colombia va por buen camino
Gobernación del Valle del Cauca renovará plazas y parques pensando en el turismo
Boyacá le apuesta a la calidad turística
Encuentro Nacional de Caminantes en Abejorral, Antioquia
La Vitrina turística 2022 dio nuevo impulso al turismo regional
Easyfly crece su oferta de vuelos a Barranquilla