En estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta se construirá una ciudadela indígena

La administración del Magdalena en un hecho sin precedentes en la historia del departamento, bajo la coordinación de la Secretaría del Interior, inició la construcción de la “ciudadela” indígena Gunmaku, en las estribaciones de la Sierra Nevada, comprensión territorial del municipio de Aracataca.
Con una inversión de más de dos mil millones de pesos, las comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta comienzan a sentir la presencia que el Estado les había negado en toda su historia, al poner en marcha un proyecto que pretende concentrar, en un solo sitio, las actividades culturales y tradicionales más importantes de la población aborigen que habita el macizo.
Gunmaku es una réplica de Nabusímake en el Cesar, que consta de 39 viviendas cofinanciadas por el departamento, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y el resguardo indígena; también posee centro de salud, financiado por la Embajada de los Estados Unidos y el Departamento del Magdalena, un Centro Etnoeducativo, acueducto y dos malocas.
Con el apoyo de Invías y el Ejército se trabaja en el mejoramiento de la principal vía de acceso, con el fin de facilitar la llegada hasta el lugar. El proyecto aspira estar culminado antes de finalizar el primer trimestre del año entrante.
El objetivo es convertir el sitio en un centro de concentración de labores de las comunidades indígenas que se encuentran dispersas en la Sierra Nevada de Santa Marta, en jurisdicción de este departamento.
Noticias relacionadas
Easyfly volará a la capital turística de Boyacá
Lanzan Vuela sin Parar para incentivar el turismo en Colombia
El turismo en Colombia va por buen camino
Gobernación del Valle del Cauca renovará plazas y parques pensando en el turismo
Boyacá le apuesta a la calidad turística
Encuentro Nacional de Caminantes en Abejorral, Antioquia