Ferias y Fiestas 2019 en Paya, Boyacá

Del 11 al 14 de enero de 2019 se realizarán las Ferias y Fiestas en Paya, Boyacá. Municipio localizado a 188 kilómetros al oriente de Tunja.
Programación Ferias y Fiestas 2019 en Paya
Viernes 11 de Enero
12:00 m - Repique de campanas, pólvora, lectura del Decreto de apertura de las Ferias y Fiestas Paya 2019.
06:00 pm - Vísperas de iglesia por las festividades de San Antonio, Nuestra Señora del Rosario de Paya y Nuestro Señor de los Milagros.
08:00 pm - Noche de la juventud, Miniteca, luces, concursos, karaoke y cámara de humo. Lugar: Parque Principal.
Sábado 12 de Enero
05:00 am - Alegre despertar Payero. Ameniza: Banda Papayera “San Pelayo de Mi Tierra”.
07:00 am - Concurso de la mejor vaca lechera, e inscripción de ejemplares al concurso de la vaca más pesada, el toro más pesado, el buey más pesado.
10:00 am - Celebración Eucarística y Procesión en honor a San Antonio de Padua.
11:00 am - Concurso de la vara de premios. Lugar: Parque Principal.
11:30 am - Moto Paseo 2019 “Ruta De Los Libertadores”. Rutas: Nunchía - Paya, Yopal - Paya, Labranzagrande - Paya, Pisba - Paya, Morcote - Paya.
03:00 pm - Primera gran corraleja en la plaza de toros “Arenas de la Libertad”. Presentación artística y musical de la agrupación de música norteña y popular de “Las Indomables”, y la banda papayera San Pelayo de Mi Tierra.
06:00 pm - Presentación artística del grupo de danzas “Arpegios” del maestro Oliverio Hurtado y Carol Daza, con su grupo base Camaguan.
07:00 pm - Vísperas de Plaza.
09:00 pm - Gran Verbena popular con la presentación cultural y musical, del artista vallenato internacional “Otto Serge”.
11:00 pm - Presentación musical del espectacular grupo Carranguero Jacinto y Sus Hermanos Amado.
01:00 am - Presentación artística de la mejor representación de música llanera en Colombia y el mundo el Maestro Nolbeto Encinosa “El Chaguazo” de las tierras Casanareñas.
Domingo 13 de Enero
05:00 am - Alegre despertar Payero, repique de campanas, pólvora por las principales calles de la localidad con la animación de la banda papayera “San Pelayo de Mi Tierra”.
08:00 am - Visita turística al monumento histórico “Termópilas o Trincherones de Paya” y entrega de recordatorios exclusivos para visitantes, alusivo a la importancia del valor del Bicentenario de la Ruta Libertadora.
08:30 am - Cabalgata desde el sitio el Puente Libertador. Se rifará entre los participantes un Apero de Montar y Accesorios.
10:00 am - Solemne Celebración Eucarística y procesión en Honor a Nuestra Patrona, Nuestra Señora del Rosario de Paya.
11:00 am - Concurso carrera de Encostalados.
03:00 pm - Segunda Tarde de corraleja en la monumental plaza “Arenas de La Libertad”, presentación artística de la Música Ranchera y Norteña con el “Espectacular Show de Caballos” a cargo de la Shabely - La Única a Caballo.
07:00 pm - Vísperas en honor al Divino Niño Jesús; quema de pólvora y fuegos pirotécnicos.
07:30 pm - Encuentro de Danzas culturales.
09:30 pm - Presentación artística a cargo del ídolo de la Música Popular Colombiana “La Pandilla Del Río Bravo”.
11:30 pm - Segunda Verbena Popular con la espectacular Orquesta “Los 4-40, La Orquesta de Moda”.
Lunes 14 de Enero
05:30 am - Alegre despertar Payero a cargo de la Banda Papayera “San Pelayo de Mi Tierra”.
08:30 am - Gran Cabalgata Infantil.
09:00 am - Expresiones artísticas de la región, con participación de aficionados locales.
12:00 m - Celebración Eucarística y procesión en honor al Milagroso Buen Jesús.
02:00 pm - Concurso de Vaquería por parejas en la corraleja “Arenas de la Libertad”, con presentación del grupo de Música llanera “Casanare”.
09:00 pm - Presentación musical de la artista de música carranguera “Carranga Show”.
11:00 pm - Verbena Popular con la presentación artística de la Orquesta Norteña Los Grandes Del Norte.
Qué conocer cerca de Paya
-
La Guatoca
A media hora de yopal, vía al Morro, una piscina natural ubicada en un bello...
-
Yopal, Corazón Llanero
La capital del departamento de Casanare se encuentra a 387 kilómetros de Bogotá, cerca del Río Cravo Sur, en el piedemonte de la Coordillera...
-
Quebrada de La Niata
Al norte de Yopal, por la carretera marginal de la selva, varios pozos de aguas cristalina esperan a los...
-
Parque Pisba
Ubicado entre 2.000 y 3.800 metros sobre el nivel del mar en el en los municipios de Socha, Socotá, Tasco, Mongua y Pisba en el departamento de Boyacá, cuenta con una extensión...
-
Monguí
Ubicado a 97 km de Tunja y a 18 km de Sogamoso, Monguí fue declarado en 1980 como el Pueblo Más Lindo de Boyacá. Este municipio es reconocido por la fabricación de balones,...
-
Pore
A 50 km de Yopal una población fundada en el siglo XVII, que bien vale la pena visitar por sus ruinas, sus calles empedradas y el recuerdo de la época de la...
Noticias relacionadas
Fiestas de la Rosa 2022 en Jardín, Antioquia
Festival de la Ruana, el Pañolón, la Almojabana y el Amasijo 2022 en Paipa, Boyacá
Festival del Bambuco En San Juan y San Pedro 2022 en Huila
Carnavales de Pubenza 2022 en Popayán, Cauca
Ferias y Fiestas 2022 en Yopal, Casanare
Ferias y Fiestas del Whisky y del Poncho 2022 en San José de Pare, Boyacá