Ferias y Fiestas del Dulce y el Bocadillo 2019 en Moniquirá, Boyacá

Del 11 al 15 de diciembre de 2019 se realizará la versión 104 de las Ferias y Fiestas del Dulce y el Bocadillo en Moniquirá, Boyacá. Municipio ubicado a 59 kilómetros al noroccidente de Tunja.
Programación Ferias y Fiestas del Dulce y el Bocadillo 2019 en Moniquirá
Martes 10 de Diciembre
03:00 pm - “Bomberitos” por un día dirigido a niños en edad escolar.
09:00 pm - Tercer Circuito Infantil de Ciclismo. Categoría de 5 a 14 años. Lugar: Parque Simón Bolívar.
Miércoles 11 de Diciembre
05:00 am - Alborada Musical. Salida: Parque Simón Bolívar.
07:00 am - Octavo Concurso de la Panela. Lugar: Parque Simón Bolívar.
01:00 pm - Cabalgata y apertura de las Ferias y Fiesta del Dulce y el Bocadillo. Salida finca los Gonzalitos. KM 2- Vía Togüí.
04:00 pm - Lectura del pregón. Noches de Ricaurte.
08:00 pm - Juegos Pirotécnicos.
09:00 pm - Gran Verbena Popular. Homenaje al Campesino Moniquireño. Los Dotores de la Carranga, Las Extrellas Orquesta, Diana ViIIamiI y su popular Band. Show de animación.
Jueves 12 de Diciembre
05:00 am - Alborada Musical. Salida: Parque Simón Bolívar.
10:00 am - XVIII Décimo octavo. Concurso Regional de Chivas y Mini chivas y primer festival Gastronómico Campesino. Salida: Centro de Acopio. Desfile de Chivas y Mini chivas, Premiación de la mejores de las Chivas y Mini chivas. Participación de artistas. Vicente Torres. Festival Gastronómico. Reconocimiento a la Mujer campesina.
08:00 pm - Gran Verbena Popular. Grupo Parrandero, banda Miel, Wisin & Yandel “Yo me llamo”. Show de animación.
Viernes 13 de Diciembre
05:00 am - Alborada Musical.
09:00 am - X Decima Cabalgata Infantil. Lugar: Coliseo Multifuncional “Ciudad Dulce”.
02:00 pm - Desfile de carrozas y comparsas.
06:00 pm - Premiación de carrozas y comparsas.
07:00 pm - Gran Verbena Popular. Los 50 de Joselito, Sabrosón Orquesta Show, Show de animación.
Sábado 14 de Diciembre
05:00 am - Alborada Musical.
08:00 am - XVIII Décimo Octavo Concurso de Música popular y campesina. Homenaje a Pablo Merchán
08:00 am - Apertura de la Feria Equina. Grado B. Lugar: Centro Acopio.
09:00 am - Exposición de la Feria Equina. Grado B Juzgamiento Paso Fino Colombiano. Lugar: Centro Acopio.
01:00 pm - Festival de Música y Danza del Bocadillo el café y la panela. Lugar: Porque Simón Bolívar.
08:00 pm - Reconocimiento a personalidades.
09:00 pm - Gran Verbena Popular. Karen Lizarazo, Los Rayos de México, Show de animación.
Domingo 15 de Diciembre
05:00 am - Alborada Musical.
08:00 am - Exposición Feria Equina. Grado B.ç
09:00 am - Trigésimo Noveno desfile de Arriería.
09:00 am - Exposición de arte, participación población con capacidad diversas. Lugar: Parque Simón Bolívar.
01:00 pm - Trigésimo octavo Concurso Regional de empacadores del Bocadillo.
04:00 pm - Segundo Concurso el Comelón del Bocadillo.
05:00 pm - Entierro de Polito Carnaval.
08:00 pm - Verbena Popular. Los Corraleros del Ayer los originales. Show de animación.
Qué conocer cerca de Moniquirá
-
Moniquirá: La Ciudad Dulce de Colombia
Moniquirá fue un pueblo de indios gobernados por el cacique Susa hasta que con la llegada de los conquistadores en 1755 fue vendido por el visitador Andrés Verdugo y Oquendo y...
-
Centro Recreacional Comfaboy Moniquirá
Ubicado a una hora de Tunja por la vía que conduce al departamento de Santander y con una renovada y cómoda infraestructura, una temperatura promedio de 28 grados centígrados,...
-
Barbosa: “La Puerta de Oro de Santander”
Barbosa tiene la suerte de estar comunicada por cuatro importantes troncales nacionales, que la hacen un envidiable puerto terrestre. Por eso no se hace raro ver el intenso...
-
Vélez, capital folclórica de Colombia
Vélez, capital folclórica de Colombia, fue fundada en 1539 por Martín Galeano, oficial de las fuerzas de Gonzalo Jiménez de...
-
Santuario de Fauna y Flora Iguaque
Creado en 1.977, es una de las 46 áreas Naturales del país, ubicada a 2.400 a 3.800 mts sobre el nivel del mar, clima frío, 12 grados de temperatura, con una extensión de...
-
Villa de Leyva
Es un ejemplo claro de la conservación de la arquitectura colonial en el interior del país. Fue fundada por don Andrés Díaz Venero de Leyva y declarada Monumento Nacional en...
Noticias relacionadas
Festival de Jazz 2022 en Villa de Leyva, Boyacá
Festival Agroturístico y Cultural San Pedrino 2022 en Nimaima, Cundinamarca
Festival Nacional del Pito Atravesao 2022 en Morroa, Sucre
Feria de La Colación 2022 en Supía, Caldas
Festival Nacional de Moño 2022 en Jesús María, Santander
Día Mundial de la Ruana 2022 en Nobsa, Boyacá