Ferias y Fiestas en Motavita, Boyacá

Del 21 al 23 de febrero de 2020 se celebran las Ferias y Fiestas en Motavita, Boyacá. Municipio ubicado a 4 kilómetros al occidente de Tunja.
Programación Ferias y Fiestas en Motavita
Viernes 21 de Febrero
08:00 am - Actividad física musicalizada (rumba aeróbica para todos parque principal).
08:30 am - Cuadrangular futbol de salón y baloncesto, instituciones educativas del municipio (parque principal).
09:00 am - Cabalgata infantil (frente a la alcaldía municipal).
10:00 am - Válida de triciclos primera infancia (frente a la alcaldía municipal).
01:00 pm - Gran final del campeonato relámpago de baloncesto mixto (polideportivo municipal).
02:00 pm - Gran caravana y comparsas. Lugar de inicio parque principal.
07:00 pm - Noche de la Juventud. Presentación del Dj Remberth y el Show de Festival de Color.
09:00 pm - Presentación estelar de la exparticipante de La Voz Kids 2019 Valentina Díaz y su agrupación popular.
Sábado 22 de Febrero
08:00 am - Primera carrera atlética mixta infantil y Juvenil de Motavita, Crono escalada ciclística 2020. Partida Puente Restrepo.
10:00 am - Gran cabalgata de integración Motavitense, acompañando a Nuestra Señora de Las Aguas.
11:00 am - Espectáculo de trompo show y juegos tradicionales (parque principal).
12:00 m - Exhibición de patinaje profesional (cancha municipal).
01:00 pm - Muestra gastronómica con platos típicos de Motavita (parque principal). Campeonato de tejo por parejas masculino y femenino (canchas de tejo: San Luis). Final primer torneo de fútbol de salón femenino (cancha municipal). Final de futbol torneo de veteranos 2020 (polideportivo municipal).
02:00 pm - Concurso Car Audio Motavita 2020 (parque principal).
05:00 pm - Presentación musical del nuevo ídolo de la música popular Zandoval “Puro Poder” y su agrupación.
06:00 pm - Presentación estelar del Rey de la Banda Omar Pérez y Su Banda Platino de Colombia.
07:00 pm - Víspera y juegos pirotécnicos en honor a Nuestra Señora de las Aguas (parque principal).
09:00 pm - Presentación estelar del artista popular más importante del evento: Alan Ramírez y su agrupación musical.
11:00 pm - Presentación estelar del artista vallenato. Jorge Celedón finalista de yo me llamo.
01:00 am - Presentación de nuestros artistas locales Grupo musical Palo Verde.
Domingo 23 de Febrero
07:00 am - Gran ciclo paseo de integración.
09:00 am - Gran concurso municipal de la canción inédita campesina Homenaje a Motavita. (Parque principal).
09:30 am - Procesión Nuestra Señora de las Aguas por las calles de Motavita. (Salida casa bienestar del anciano).
10:30 am - Celebración eucarística, serenata a Nuestra Señora de las Aguas.
01:00 pm - Gran final del campeonato relámpago de micro futbol y baloncesto mixto (polideportivo Municipal).
02:00 pm - Concurso municipal de hilanderas (parque principal). Presentación grupo de danzas del municipio.
03:00 pm - Muestra cultural y gastronómica.
05:00 pm - Premiación de los eventos deportivos (polideportivo Municipal).
06:00 pm - Gran presentación del mejor grupo carranguero del momento, Los Dotores de La Carranga.
07:00 pm - Gran presentación estelar de Los Internacionales “Rayos de México”.
10:00 pm - Gran verbena popular con la Internacional orquesta Raíces Latinas - Orquesta Show.
01:00 am - Presentación de nuestros artistas locales Grupo musical Kramba Son.
Qué conocer cerca de Motavita
-
Pozo de Donato o Hunzahua
Sin lugar a duda es uno de los sitios turísticos de la Hidalga y Señorial ciudad de Tunja, más interesantes, por su belleza y alegoría histórica que da origen a su leyenda,...
-
Tunja
Capital del departamento de Boyacá, fundada por Gonzalo Suárez Rendón en 1539, sobre los restos de la población conocida como Hunza de la cultura Muisca. En dicho territorio...
-
Cucaita
La población de Cucaita fue colonizada y evangelizada por los padres Dominicos, quienes cultivaron papa, trigo cebada y desarrollaron trabajos en lana y...
-
Puente de Boyacá
Reconocido sitio turístico sobre el río Teatinos, donde fue construido un fastuoso monumento en honor a la Batalla de Boyacá. El sábado 7 de agosto de 1819 se libró la...
-
Villa de Leyva
Es un ejemplo claro de la conservación de la arquitectura colonial en el interior del país. Fue fundada por don Andrés Díaz Venero de Leyva y declarada Monumento Nacional en...
-
Sáchica
Pequeña población evangelizada por los padres Dominicos y Agustinos, quienes al comparar el clima con el mediterráneo iniciaron el cultivo de los olivares en el...
Noticias relacionadas
Reinado Departamental del Bambuco 2022 en Bojacá, Cundinamarca
Pregón Sanjuanero 2022 en Natagaima, Tolima
Ferias y Fiestas 2022 en Betéitiva, Boyacá
Fiestas de la Rosa 2022 en Jardín, Antioquia
Festival de la Ruana, el Pañolón, la Almojabana y el Amasijo 2022 en Paipa, Boyacá
Festival del Bambuco En San Juan y San Pedro 2022 en Huila