Festival Cultural 2019 en Sutamarchán, Boyacá

Del 21 al 24 de diciembre de 2019 se realizará el Festival Cultural en Sutamarchán, Boyacá. Municipio ubicado a 44 kilómetros al occidente de Tunja.
Programación Festival Cultural 2019 en Sutamarchán
Sábado 21 de Diciembre
05:00 am - Gran cohetada y alborada musical por las calles del municipio.
10:00 am - Gran cabalgata por Sutamarchán.
02:00 pm - Presentación Escuela de Música de cuerdas del Municipio de Sutamarchán.
02:30 pm - Festival de Bandas en Honor al maestro Héctor José Vargas S.
07:00 pm - Presentación de Gilberto González, artista Sutano.
08:00 pm - Presentación de Oscar Toro - Yo me Llamo Espinoza Paz.
09:00 pm - Vísperas en honor a San Isidro Labrador, patrono del campesino Sutamarchense.
10:00 pm - Presentación de Rikarena Orquesta.
12:00 pm - Presentación San Miguelito.
Domingo 22 de Diciembre
05:00 am - Gran cohetada y alborada musical por las principales calles del municipio.
08:00 am - Gran Ciclo Paseo de integración para todas las Edades.
10:00 am - Celebración eucarística en honor a la Virgen de la Salud.
02:00 pm - Cuarto Festival de Comparsas. Festival de danza acompañado por Danzas Folclóricas del Municipio y Departamento.
07:00 pm - Vísperas en honor a nuestra señora de la Salud. Patrona del municipio.
01:30 pm - Segunda Gran Verbena Popular con la Presentación de Jhony Rivera.
10:30 pm - Presentación del grupo Kvrass.
12:30 pm - Gran presentación de la Orquesta de talla internacional Guayaba.
Lunes 23 de Diciembre
05:00 am - Gran cohetada y alborada musical por las principales calles del municipio.
03:00 pm - Actividades culturales.
06:00 pm - Presentación de Dragón.
08:00 pm - Presentación de la orquesta Internacional Taxi Orquesta.
10:00 pm - Presentación de la Pandilla del Río Bravo.
Martes 24 de Diciembre
12:00 m - Gran cohetada de campanas.
02:00 pm - Novena aguinaldos.
08:00 pm - Presentación del Grupo Inztinto.
10:00 pm - La Farra Company.
Qué conocer cerca de Sutamarchán
-
Santuario de Fauna y Flora Iguaque
Creado en 1.977, es una de las 46 áreas Naturales del país, ubicada a 2.400 a 3.800 mts sobre el nivel del mar, clima frío, 12 grados de temperatura, con una extensión de...
-
Ráquira
Conocido como el "Pueblo de los Olleros" es tierra artesanal por excelencia. Los hornos permanecen prendidos todo el año fabricando vasijas y todos tipo de adornos en barro que...
-
Sáchica
Pequeña población evangelizada por los padres Dominicos y Agustinos, quienes al comparar el clima con el mediterráneo iniciaron el cultivo de los olivares en el...
-
Desierto de la Candelaria
Ubicado a siete kilómetros de Ráquira, aunque se conoce como desierto es, en verdad, una hondonada cruzada por un pequeño río. Se encuentra en sus tierras el Monasterio de la...
-
Villa de Leyva
Es un ejemplo claro de la conservación de la arquitectura colonial en el interior del país. Fue fundada por don Andrés Díaz Venero de Leyva y declarada Monumento Nacional en...
-
Cucaita
La población de Cucaita fue colonizada y evangelizada por los padres Dominicos, quienes cultivaron papa, trigo cebada y desarrollaron trabajos en lana y...
Noticias relacionadas
Festival de Jazz 2022 en Villa de Leyva, Boyacá
Festival Agroturístico y Cultural San Pedrino 2022 en Nimaima, Cundinamarca
Festival Nacional del Pito Atravesao 2022 en Morroa, Sucre
Feria de La Colación 2022 en Supía, Caldas
Festival Nacional de Moño 2022 en Jesús María, Santander
Día Mundial de la Ruana 2022 en Nobsa, Boyacá