Festival de la Maceta en el Valle del Cauca

Hoy empieza el esperado Festival de la Maceta. Estas exquisitas y coloridas artesanías serán exhibidas y vendidas en parques y centros comerciales de Cali hasta el 4 de julio.
La maceta es el emblema de una fiesta tradicional de Cali y el Valle del Cauca. Cada 29 de junio no sólo se conmemora el martirio de San Pedro y San Pablo, sino el Día de los Ahijados.
El Festival se celebra para conservar la tradición de la maceta como el regalo favorito de los padrinos a sus ahijados en esta fecha. También se lleva a cabo para elevar a la maceta como un símbolo cultural del Valle del Cauca.
Doscientas artesanas, en su mayoría madres cabeza de hogar, fabricaron las macetas que serán puestas a la venta en el Festival. Consisten en figuras de azúcar, decoradas con cintas de colores y ringletes clavados en un palo de magüey.
Las artesanas han recibido talleres de manipulación de alimentos, mercadeo, comercialización, presentación y empaque. Por esta razón, los visitantes encontrarán macetas de la mejor calidad.
Muchas de las artesanas que las elaboran pertenecen a los estratos 1, 2 y 3, por lo que esta festividad es una gran oportunidad de empleo para la ciudad.
En el marco del Festival se llevará a cabo ‘La Ruta Dulce de los Ahijados’. Los días 2 y el 3 de julio, niños y niñas acompañados de sus padrinos o madrinas tendrán la oportunidad de recorrer los barrios El Peñón y San Antonio.
El recorrido inicia en la primera Estación, denominada ‘Tradición’, ubicada en el parque del Barrio El Peñón. En ella se contará la historia de la fiesta religiosa del 29 de junio y se explicará cómo se prepara el alfeñique o dulce de las macetas.
En esta estación los niños también recibirán el mapa de la ‘Ruta Dulce’, que contiene preguntas sobre el Festival. Las respuestas se pueden responder con las pistas distribuidas a lo largo del recorrido.
La segunda estación se llama ‘Papel y Color’, y se encuentra en la parte baja de la Colina del Barrio San Antonio. Es el lugar donde los niños recibirán dulces de alfeñique, papeles multicolores y ringletes para fabricas sus macetas.
La tercera y última Estación, llamada ‘Los Ahijados’, es el punto de llegada. Está localizada en el teatrino de la colina del Barrio San Antonio. Allí se entregarán premios a los niños que hayan respondido acertadamente todas las preguntas. En la premiación también habrá una presentación de títeres.
Para participar en ‘La Ruta Dulce de los Ahijados’ es necesaria una inscripción previa en la Cámara de Comercio de Cali. Estas inscripciones ya se cerraron, pero en San Antonio y la Loma de la Cruz habrá exposiciones de macetas con imaginativos accesorios, abiertas a todo el público caleño. Es una fiesta para todos.
El Festival también se celebrara en once municipios del Valle. Se busca que los puntos de exhibición y venta de macetas sean un atractivo para los turistas que visitan la región.
Agéndese
Las macetas también estarán en Chipichape, La 14 de Calima, Único, Centenario, Cosmocentro, Palmetto Plaza, Unicentro, Jardín Plaza, Premier, Santiago Plaza Guadalupe, Alfaguara, Centro Sur, Holguines Trade Center, La 14, Éxito, Carrefour, Comfandi, y en las Panaderías Kutty y Pan Norte.
Resto del Valle.
Palmira. 2 y 3 de julio. Aeropuerto Bonilla Aragón y Centro Comercial Llano Grande Plaza.
Yumbo. 1 y 4 de julio. Parque Belalcázar.
Pradera. 2 y 3 de julio. Atrio de la Parroquia Inmaculada Concepción.
Buga. 2 y 3 de julio. Centro Comercial Buga Plaza.
Guacarí. 2 y 3 de julio. Casa de la Cultura.
Tuluá. 2 y 3 de julio. Centro Comercial Tuluá, Centro Comercial La Herradura y Plaza Cívica Parque Boyacá.
Zarzal. 2 y 3 de julio. Autoservicio Mercamío.
Cartago. 2 y 3 de julio. Centro Comercial Santiago Plaza.
Qué conocer cerca de
-
Ecoparque Regional Mario Aramburo Restrepo
El Ecoparque está ubicado en el municipio de Andes, suroeste antioqueño, en los terrenos del antiguo aeropuerto de la localidad. Este hermoso lugar, en donde se conjugan la...
-
Jericó
Jericó, fundado en 1850 y con una extensión de 193 kms cuadrados, se encuentra ubicado a 104 kms de Medellín y cuenta con una temperatura promedio de 19 grados...
-
Jardín, el pueblo más hermoso de Antioquia
Ubicado en el suroeste de Antioquia, Jardín es considerado el municipio más lindo del departamento y es uno de los miembros de la Red de Pueblos Patrimonio de...
-
Carmen de Atrato
Este municipio chocoano de más de 1000 kms cuadrados de extensión, de los cuales solo 7 son urbanos, se destaca por su gran potencial para el turismo de naturaleza, en especial...
-
Támesis
El municipio de Támesis se encuentra ubicado en el suroeste antioqueño, a tan solo 108 kms de Medellín y cuenta con una temperatura promedio de 21 grados centigrados. Su...
-
Parque Recreativo Comfama La Estrella - COMFAMA
El Parque recreativo Comfama La Estrella, está ubicado en el municipio del mismo nombre, en la calle 87 Sur No. 65 A - 284 a 18 kilómetros de...
Noticias relacionadas
Festival de Jazz 2022 en Villa de Leyva, Boyacá
Festival Agroturístico y Cultural San Pedrino 2022 en Nimaima, Cundinamarca
Festival Nacional del Pito Atravesao 2022 en Morroa, Sucre
Feria de La Colación 2022 en Supía, Caldas
Festival Nacional de Moño 2022 en Jesús María, Santander
Día Mundial de la Ruana 2022 en Nobsa, Boyacá