Festival de Luces de Villa de Leyva 2019

Villa de Leyva, uno de los pueblos patrimonio de Colombia, realizará una versión 33 de su tradicional festival de luces, que cada año congrega a miles de visitantes en el departamento de Boyacá.
Programación del Festival de Luces de Villa de Leyva 2019
Viernes 6 de diciembre
06:00 pm - Presentación de Músicas Tradicionales de la Escuela de Música de Villa de Leyva.
07:00 pm - Presentación Musical a cargo del Grupo de Danzas de la empresa de comestibles Súper Ricas.
08:00 pm - Presentación de Juegos Pirotécnicos:
- Polvorería Trébol - Tinjacá
- Polvorería Grillo - Cali
- Polvorería Boyacense - Tunja
- Espectáculos Pirotécnicos Mariposa - Bucaramanga
- Polvorería Comercializadora Zuluága - Melgar
- Polvorería Arte y Fuego - Bogotá
- Polvorería Lara - Chiquinquirá
- Polvorería El Vaquero, Show Piromusical - Soacha.
09:15 pm - Presentación Orquesta de Lucho Bermúdez.
Sábado 7 de diciembre
05:00 pm - Compañía de Danzas Danzalma.
06:00 pm - Presentación Coros Escuela de Música Santa María de Villa de Leyva.
07:00 pm - Presentación musical del coro invitado: La Cantata del Café.
08:00 pm - Presentación de Juegos Pirotécnicos:
- Polvorería Lara - Chiquinquirá
- Polvorería Trébol - Tinjacá
- Polvorería Epicol - Chiquinquirá
- Polvorería Boyacense - Tunja
- Polvorería Efectos Luminosos - Bogotá
- Espectáculos Pirotécnicos Mariposa - Bucaramanga
- Polvorería Pirotécnica La Sierra - Sáchica
- Polvorería Arte y Fuego - Bogotá
- Polvorería El Vaquero, Show Piromusical - Soacha.
- Homenaje al Ciclista Boyacense a cargo de la Polvorería Lara.
10:00 pm - Presentación Musical Dragón y Caballero.
11:00 pm - Presentación de Peter Manjarrés.
Domingo 8 de diciembre
07:00 pm - Presentación Banda Sinfónica El Carmelo, de Villa de Leyva.
08:00 pm - Presentación de Juegos Pirotécnicos:
- Polvorería Lara - Chiquinquirá
- Polvorería Trébol - Tinjacá
- Polvorería Epicol - Chiquinquirá
- Polvorería Boyacense - Tunja
- Polvorería Colombia.
- Polvorería Expopirotécnicos.
- Polvorería El Vaquero, Show Piromusical - Soacha.
09:00 pm - Presentación Musical El Son de Sophía.
Qué conocer cerca de Villa de Leyva
-
Villa de Leyva
Es un ejemplo claro de la conservación de la arquitectura colonial en el interior del país. Fue fundada por don Andrés Díaz Venero de Leyva y declarada Monumento Nacional en...
-
Santuario de Fauna y Flora Iguaque
Creado en 1.977, es una de las 46 áreas Naturales del país, ubicada a 2.400 a 3.800 mts sobre el nivel del mar, clima frío, 12 grados de temperatura, con una extensión de...
-
Sáchica
Pequeña población evangelizada por los padres Dominicos y Agustinos, quienes al comparar el clima con el mediterráneo iniciaron el cultivo de los olivares en el...
-
Cucaita
La población de Cucaita fue colonizada y evangelizada por los padres Dominicos, quienes cultivaron papa, trigo cebada y desarrollaron trabajos en lana y...
-
Desierto de la Candelaria
Ubicado a siete kilómetros de Ráquira, aunque se conoce como desierto es, en verdad, una hondonada cruzada por un pequeño río. Se encuentra en sus tierras el Monasterio de la...
-
Ráquira
Conocido como el "Pueblo de los Olleros" es tierra artesanal por excelencia. Los hornos permanecen prendidos todo el año fabricando vasijas y todos tipo de adornos en barro que...