Del 11 al 14 de octubre de 2019 se realizará la versión XXIX del Festival Nacional del Árbol en Villa de Leyva, Boyacá. Municipio ubicado a 38 kilómetros al occidente de Tunja.
02:30 pm - Socialización de Experiencias exitosas en la Gestión Ambiental Empresarial. Lugar: Punto Vive Digital.
05:30 pm - Cóctel de inauguración del XXIX Festival Nacional del Árbol. Lugar: Patio Alcaldía Municipal.
09:00 am a 12:00 m - Taller práctico de sensibilización de buenas prácticas en el manejo de residuos sólidos a cargo recicladores de Villa de Leyva. Lugar: Carpa Mi bella Villa, Recicla ya.
10:00 am - Taller Transforma madera. Lugar: Carpa GEA.
10:00 am a 11:00 am - Conferencia Inaugural Campaña Ambiental. Colombia Limpia "Construyendo un destino sostenible para el Turismo Colombiano”. Lugar: Salón Casa del Primer Congreso.
11:00 am - Tiempo de Juego Tree-via. Carpa: Jardín Botánico José Celestino Mutis.
11:00 am a 12:00 m - Taller Origami para niños. Lugar: Carpa de Conferencias.
12:00 m - Caso de éxito: Plaza de las Américas, Ecocomprometidos. Lugar: Carpa de Conferencias.
01:00 pm - Franja Infantil. Colores y texturas, otras formas de ver las plantas. Carpa: Jardín Botánico José Celestino Mutis.
02:00 pm - Gobernanza ambiental y gobernanza del agua: estrategias urgentes en el territorio. Lugar: Carpa de Conferencias.
02:00 pm - Conferencia Villa de Leyva: Arte y paisaje funcionario del Jardín Botánico José Celestino Mutis. Lugar: Salón Casa Primer Congreso.
02:30 pm - Presentación de Músicas tradicionales de la Escuela de Música de Villa de Leyva. Lugar: Atrio.
03:00 pm - Conferencia La Huella de Carbono dictada por funcionario Instituto Alexander Von Humboldt. Lugar: Salón Casa Primer Congreso.
03:00 pm - Conferencian Otras materias primas para el embalaje de alimentos cáliz de las uchuvas. Lugar: Carpa de Conferencias.
03:00 pm - Charla Gastronomía Muisca. Lugar: Carpa Nido de Águilas.
03:00 pm - Los bienes y servicios ambientales. Lugar: Carpa GEA.
03:00 pm - Franja Infantil. Obra de teatro Doctor mutis (árboles). Lugar: Patio Casa del Primer Congreso.
04:00 pm - Conferencia Pacto Intersectorial por la Madera Legal en Colombia. ¿Qué debemos tener en cuenta al comprar productos en madera?. Lugar: Carpa de Conferencias.
05:00 pm - Conferencia La red de jardines Botánicos de la Provincia de Ricaurte: una alternativa en la protección territorial. Lugar: Carpa de Conferencias.
06:00 pm - Charla “Vallenato, Flora, Fauna y Medio Ambiente”. Lugar: Atrio.
06:30 pm - Festival de la canción social Sinsonte. Lugar: Claustro San Francisco.
07:00 pm - Proyección documental “El sendero de la Anaconda”. Lugar: Atrio.
07:00 pm - Exposición Liga Biológica. Lugar: Jardín Exterior Claustro San Agustín.
09:00 am 12:00 m - 02:00 pm a 05:00 pm - Recorre el Jardín de Paleo Flora con realidad aumentada. Lugar: Museo Paleontológico
09:00 a 03:00 pm - Recorre el Jardín de Paleo Flora con realidad aumentada. Lugar: Museo Paleontológico.
09:00 am - Taller Transforma madera. Lugar: Carpa GEA.
10:00 am a 04:00 pm - Curso Botánica para no botánicos. Lugar: Salón Casa Primer Congreso. Inscripción previa en la Carpa Jardín Botánico.
10:00 am a 11:00 am - Taller Origami para niños. Lugar: Carpa de Conferencias.
10:00 am a 11:00 am - Conferencian Iniciativas ciudadanas para el cuidado del Medio Ambiente. Lugar: Carpa Santuario Fauna y Flora Iguaque.
10:00 am - Charla: Historia de la Flora de Villa de Leyva. Carpa: Red de Jardines Botánicos.
11:00 am - Charla: Reservas Naturales de la Sociedad Civil Provincia de Ricaurte. ¿Cómo unirse?. Carpa: Red de Jardines Botánicos.
11:00 am - Tiempo de Juego Contagio. Carpa: Jardín Botánico José Celestino Mutis.
11:00 am - Historia del Divi en Villa de Leyva y el uso para el cáncer. Lugar: Carpa de Conferencias.
12:00 m - Socialización Plan de Ordenamiento Santuario de Fauna y Flora de Iguaque. Lugar: Carpa de Conferencias.
01:00 pm - Franja Infantil. Colores y texturas, otras formas de ver las plantas. .Carpa: Jardín Botánico José Celestino Mutis
02:00 pm - Conversatorio Los incendios de Iguaque: una mirada histórica a la prevención y mitigación. Lugar: Carpa de Conferencias.
02:00 pm - Taller Pintura Infantil. Lugar: Biblioteca Municipal San Francisco.
03:00 pm - Presentación Orquesta rural Filarmónica nuestra Herencia del Municipio de Toca. Lugar: Atrio.
03:30 pm - Orquesta Sinfónica Infantil del municipio de Cogua Cundinamarca. Orquesta de cuerdas frotadas Gobernación de Boyacá. Orquesta Sinfónica Comfaboy. Orquesta Sinfónica Infantil de Villa de Leyva. Lugar: Atrio.
03:00 pm - Franja Infantil. Obra de teatro Doctor Green (Insectos). Lugar: Patio Casa del Primer Congreso.
04:00 pm - Charla. De Cacao a Chocolate. Un recorrido por la geografía de nuestro país a través de Chocolate en una experiencia que involucra a los 5 sentidos. Lugar: Salón Casa Primer Congreso.
04:30 pm - Los bienes y servicios ambientales. Lugar: Carpa GEA.
06:00 pm a 07:00 pm - Presentación Tuna del Sol de España del municipio de Rionegro Antioquia.
09:00 a 03:00 pm - Recorre el Jardín de Paleo Flora con realidad aumentada. Lugar: Museo Paleontológico.
08:00 am - Muestra comercial.
10:00 am - Taller Transforma madera. Lugar Carpa GEA.
11:00 am - Tiempo de Juego Territorio Soñado. Carpa: Jardín Botánico José Celestino Mutis.
Lugar: Claustro San Agustín- Oratorio
11:00 am a 01:00 pm - Taller para jóvenes: “Las señales eléctricas de las plantas”.
02:00 pm a 04:00 pm - Taller: “La experiencia del café”.
04:00 pm a 05:00 pm - Conferencia: “El Proyecto de Realidad Climática de Al Gore. Clima y Café en Colombia, retos y oportunidades”.
05:00 pm a 06:00 pm - Conferencia: “La magia de Villa de Leyva”.
Lugar: Claustro San Agustín- Auditorio
10:00 am a 12:00 m - “Experiencias de un cafetero de Moniquirá”.
10:00 am a 12:00 m - Visita guiada a tres fincas cafeteras de Villa de Leyva. Cata de café local. Lugar de encuentro: 10 am stand cafeteros de Villa de Villa de Leyva.
02:00 pm a 03:00 pm - Conferencia: “Cafés especiales: El presente y futuro de la caficultura en Colombia y en el mundo”.
03:00 pm a 04:00 pm - Conferencia: “Sistemas agroforestales para la producción de café y otros cultivos para el desarrollo sostenible”.
04:00 pm a 05:00 pm - Conferencia: “Sostenibilidad Ambiental en Regiones Cafeteras de Colombia”.
05:00 pm a 07:00 pm - Taller “La experiencia del café”.
Lugar: Claustro San Agustín- Auditorio
10:00 am a 11:00 m - Conferencia: “Cambio Climático y Biodiversidad”.
12:00 m a 01:00 pm - Premiación concurso “La mejor experiencia de café de Villa de Leyva”.
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la información sobre el turismo en Colombia
Cerrar