Las tradiciones culturales del Chocó tendrán apoyo de la Embajada de Estados Unidos

Con el fin de preservar y difundir las tradiciones culturales afrocolombianas entre el municipio de Nuquí y el sitio Las Ánimas, en el Alto Baudó (Chocó), el Ministerio de Cultura y la Embajada de Estados Unidos firmaron un convenio.
El proyecto busca rescatar en un Centro de Documentación, las expresiones y saberes culturales ancestrales, de las comunidades que habitan la región.
Adicionalmente se diseñará una herramienta tecnológica que permita la conservación, uso y divulgación de estas expresiones de manera ágil y eficiente, para que sean valoradas y transmitidas a generaciones futuras.
El convenio que tendrá una duración de dos años, cuenta con una inversión de 208 millones de pesos, 116 millones aportados por el Ministerio a través del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh), y los restantes 91 millones que provienen de la Embajada de Estados Unidos.
Es de resaltar que entre Nuquí y Ánimas se proyecta construir una carretera que unirá la ciudad de Quibdó con la Costa Pacífica, dicho proyecto se conoce como “Vía al mar”.
Noticias relacionadas
El turismo en Colombia va por buen camino
Gobernación del Valle del Cauca renovará plazas y parques pensando en el turismo
Boyacá le apuesta a la calidad turística
Encuentro Nacional de Caminantes en Abejorral, Antioquia
La Vitrina turística 2022 dio nuevo impulso al turismo regional
Easyfly crece su oferta de vuelos a Barranquilla