Levantado el paro de camioneros

En enero del 2009 vence el plazo que dio la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para que el Eje Cafetero y el Valle presenten el proyecto final.
Con la aprobación del proyecto de "Paisaje Cultural Cafetero" se le permitirá a la región entrar a la lista cultural de Patrimonios Mundiales de la Humanidad.
Desde 1995, cuando la idea se inscribió en el Plan de Desarrollo de Caldas y se convocaron a los departamentos de Risaralda, Quindío y Valle, se empezó a trabajar en la delimitación geográfica, caracterización de los territorios y planes de manejo (sostenibilidad), respectivos.
Posteriormente, según Juan Manuel Sarmiento, uno de los pioneros de la propuesta, la idea se empezó a consolidar y fue apenas en 2001 cuando se estudiaron los resultados obtenidos.
"En 2005 se entregó a la Unesco el primer borrador y ésta lo devolvió con exigencias técnicas y requisitos básicos que se debían desarrollar. Desde entonces estamos trabajando intensamente para entregar el proyecto final y esperar la respuesta", dijo Sarmiento.
En el salón "Ritual del Café" del Recinto para el Pensamiento Jaime Restrepo Mejía de Manizales se reunieron delegados culturales de los cuatro departamentos, para analizar y unificar criterios técnicos, sociales, económicos, territoriales y topográficos en torno al "Paisaje Cultural Cafetero".
Noticias relacionadas
Easyfly volará a la capital turística de Boyacá
Lanzan Vuela sin Parar para incentivar el turismo en Colombia
El turismo en Colombia va por buen camino
Gobernación del Valle del Cauca renovará plazas y parques pensando en el turismo
Boyacá le apuesta a la calidad turística
Encuentro Nacional de Caminantes en Abejorral, Antioquia