Lufthansa empezó operaciones en el país

Luego de meses de trabajo de Proexport, la embajada de Colombia en Alemania y el Viceministerio de Comercio y Turismo, la aerolínea realizará este domingo su primer vuelo comercial hacia Colombia, luego de ocho años sin frecuencias en el país.
Desde ayer, la firma aérea ofrecerá cinco vuelos semanales, sin escalas, entre Francfort y Bogotá, los días martes, jueves, viernes, sábado y domingo.
De acuerdo con la compañía, los pasajeros pueden escoger tiquetes aéreos desde el millón 800 mil pesos, hasta $20 millones en primera clase, con destino a Europa.
Para la ruta Bogotá-Francfort-Bogotá la empresa alemana ha dispuesto el Airbus A340-600, considerado el avión más largo del mundo, con capacidad para 306 personas.
Lufthansa será la única firma en Colombia que operará el sistema de tres clases. "Los viajeros colombianos tendrán el privilegio de disfrutar todos nuestros servicios de primera línea y gran calidad desde el primer día de operaciones, ya que volaremos a Colombia con nuestra exclusiva primera clase, la premiada y reconocida clase ejecutiva y la clase económica", comentó recientemente Wolfgang Bayer, director general para Colombia, Ecuador y Perú.
La aerolínea alemana operó por primera vez en Colombia en 1967, y ahora vuelve con el objetivo de consolidar sus planes de expansión y posicionamiento en Sudamérica. Desde esta región, Lufthansa ofrecerá 37 vuelos semanales, desde Sao Paulo, Buenos Aires, Caracas, Ciudad de México y Bogotá.
A través del vuelo a Bogotá, Lufthansa también ofrecerá conexiones dentro de Colombia y hacia la región de los Andes, a Perú, Bolivia y Ecuador. Los pasajeros que viajen desde estos países hacia Alemania y Europa en general, tendrán conexiones inmediatas.
La firma ofrece conexiones a 1.167 destinos en más de 181 países y acceso a cerca de 980 lounges en todo el mundo. En 2009, transportó 55,5 millones de pasajeros, de los 77 que viajaron con todas las aerolíneas del Grupo Lufthansa, lo que equivale a 8,5 por ciento en relación con el año anterior.
Noticias relacionadas
Easyfly volará a la capital turística de Boyacá
Lanzan Vuela sin Parar para incentivar el turismo en Colombia
El turismo en Colombia va por buen camino
Gobernación del Valle del Cauca renovará plazas y parques pensando en el turismo
Boyacá le apuesta a la calidad turística
Encuentro Nacional de Caminantes en Abejorral, Antioquia