Más promoción al turismo rural en Guanentá

La provincia de Guanentá, pionera en Colombia del turismo de aventura, aumentará su oferta de servicios de la industria sin chimeneas, gracias a un convenio de cooperación técnica y económica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
El acuerdo tiene como objeto el desarrollo rural en temas específicos como turismo rural, asociatividad y ordenamiento territorial.
A diferencia de procesos similares realizados en otras regiones de Colombia y en otros países, en la provincia de Guanentá los protagonistas serán los campesinos.
Así lo precisó el secretario de Agricultura del Departamento, Víctor Hugo Morales Núñez, al señalar que en el caso del agroturismo iniciará con un inventario de los recursos físicos, humanos y de servicios.
En esta etapa la Gobernación aportará 40 millones de pesos y el IICA, $10 millones.
Dijo que fue escogida la región guanentina porque "es el eje de acción del turismo del departamento, en su territorio se construye el Parque Nacional del Chicamocha, recibirá más visitantes con la pavimentación de la vía Charalá - Duitama y tiene a San Gil como Capital Turística de Santander".
Experiencias de otros países, como Chile, se aplicarán allí y por eso se realizará, en el segundo semestre de este año, un Seminario Internacional de Turismo Rural y Desarrollo Rural con el apoyo del Instituto de Desarrollo Agropecuario de Chile (Indap).
Noticias relacionadas
El turismo en Colombia va por buen camino
Gobernación del Valle del Cauca renovará plazas y parques pensando en el turismo
Boyacá le apuesta a la calidad turística
Encuentro Nacional de Caminantes en Abejorral, Antioquia
La Vitrina turística 2022 dio nuevo impulso al turismo regional
Easyfly crece su oferta de vuelos a Barranquilla