San Agustín se alista para Semana Santa

La temporada turística de Semana Santa en San Agustín es esperada con especial expectativa por las autoridades municipales, operadores y ciudadanía en general.
Las autoridades municipales, de Policía y de turismo se preparan para garantizar la seguridad integral a los visitantes que llegan al Parque Arqueológico y a los diferentes sitios de interés.
En la actualidad están trabajando coordinadamente con las secretarías departamental y municipal de Cultura, la Alcaldía y la Policía de Turismo.
Entre las actividades que desarrollan están, el control de los prestadores de servicios turísticos, hoteles, alquiladores de equinos y guías de turismo e informadores.
San Agustín cuenta para esta temporada con una buena infraestructura hotelera, transporte tanto automotor como equino, informadores y guías turísticos y alternativas de disfrute.
Además del Parque Arqueológico de San Agustín, el visitante podrá ir a sitios arqueológicos como La Chaquira, Obando.
La Policía de Turismo
La Policía de Turismo trabaja en el control a prestadores de servicios turísticos que deben cumplir con los requisitos establecidos oficialmente.
Los guías deben acreditar su tarjeta profesional, para poder ejercer esta actividad en San Agustín.
Los prestadores de servicios de aventura, cabalgatas, rafting, torrentismo, deben contar con un seguro y el equipo adecuado para ofertar estas actividades.
Para los turistas que van al Estrecho del Magdalena, al Parque de Obando y al Parque de los Ídolos en San José de Isnos, la Policía de Turismo cuenta con punto de información y de control, donde se verifica que el viaje, ya sea a caballo o en carro esté debidamente contratado y que cuente con el lleno de los requisitos de seguridad y de guía autorizados.
Coordinación
El control y la preparación de la temporada turística de Semana Santa en San Agustín, está coordinada por la Policía de Turismo, Policía de Vigilancia, Policía de Carabineros, Migración Colombia.
Se están llevando a cabo planes para evitar la presencia de extranjeros ilegales, por lo que las autoridades municipales adelantan las gestiones con el fin de que sea establecida una oficina de Migración Colombia en San Agustín, dado que el 80 por ciento del flujo de los turistas extranjeros que llegan al Huila, entran en San Agustín, por la vía Popayán –Isnos o Mocoa – Pitalito.
La estación de Policía de San Agustín tiene asignados cuatro agentes de turismo especializados. Un guía profesional de turismo, tres bilingües.
Controles
Aníbal Ordóñez, agente de turismo y guía profesional, sostiene que el control a hospederías, hoteles, posadas, agencias de turismo, informadores, transportadores, alquiladores equinos, baquianos y guías, lo viene haciendo la Policía de manera permanente.
En los hoteles están verificando que tengan el Registro Nacional de Turismo, que cumplan con la documentación local exigida y que ofrezcan un mínimo de calidad de servicios en habitaciones y exteriores.
En alquiler de equinos, el control va desde exigir que estén asociados a una organización debida reconocida, que cumplan con el reglamento de la asociación y cumplan con un seguro que proteja a los turistas en caso de un eventual accidente.
En actividades de aventura, las empresas deben estar legalmente constituidas, que tengan los equipos necesarios adaptados a los reglamentos nacionales.
Los turistas que visiten el Estrecho del Magdalena no cuentan con un sistema de barreras que impidan la llegada de los visitantes hasta el extremo en condiciones que puedan caer al lecho del río.
En temporada alta como la Semana Santa, la Policía de Turismo establece un puesto de información y de control a los turistas que reciben las recomendaciones necesarias, como el no bañarse en ese lugar, no saltar en prevención a un accidente.
Capacidad hotelera
De acuerdo a las estadísticas de la Policía de Turismo, en San Agustín existen 49 hoteles inscritos en el Registro Nacional de Turismo, de los cuales 45 están en funcionamiento, mientras que los otros cuatro están en proceso de construcción, con 1.200 camas.
Qué conocer cerca de
-
Ecoparque Regional Mario Aramburo Restrepo
El Ecoparque está ubicado en el municipio de Andes, suroeste antioqueño, en los terrenos del antiguo aeropuerto de la localidad. Este hermoso lugar, en donde se conjugan la...
-
Jardín, el pueblo más hermoso de Antioquia
Ubicado en el suroeste de Antioquia, Jardín es considerado el municipio más lindo del departamento y es uno de los miembros de la Red de Pueblos Patrimonio de...
-
Támesis
El municipio de Támesis se encuentra ubicado en el suroeste antioqueño, a tan solo 108 kms de Medellín y cuenta con una temperatura promedio de 21 grados centigrados. Su...
-
Jericó
Jericó, fundado en 1850 y con una extensión de 193 kms cuadrados, se encuentra ubicado a 104 kms de Medellín y cuenta con una temperatura promedio de 19 grados...
-
Carmen de Atrato
Este municipio chocoano de más de 1000 kms cuadrados de extensión, de los cuales solo 7 son urbanos, se destaca por su gran potencial para el turismo de naturaleza, en especial...
-
Aguadas
Este municipio caldense fue fundado en 1808 por José Narciso Estrada, se encuentra ubicado en la parte norte del departamento. Además de la fama de sus bellos sombreros de...
Noticias relacionadas
El turismo en Colombia va por buen camino
Gobernación del Valle del Cauca renovará plazas y parques pensando en el turismo
Boyacá le apuesta a la calidad turística
Encuentro Nacional de Caminantes en Abejorral, Antioquia
La Vitrina turística 2022 dio nuevo impulso al turismo regional
Easyfly crece su oferta de vuelos a Barranquilla