La Alcaldía de Medellín anunció las medidas preventivas que se adoptarán para garantizar el normal desarrollo de los 157 eventos y más de 500 actividades de la Feria de las Flores 2013, y entregó las recomendaciones para disfrutar con tranquilidad de esta fiesta de ciudad entre el 2 y 11 de agosto.
El Comité Operativo de la Feria de las Flores, conformado por las secretarías de Cultura Ciudadana, Hacienda, Gobierno y Tránsito; Empresas Públicas de Medellín, Emvarias, Metrosalud y la Policía Nacional, bajo la coordinación del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (DAGRD) ha diseñado el sistema de intervención y de seguridad que requieren los diversos eventos y programas establecidos en la programación oficial de la Feria.
600 funcionarios de la Vicealcaldía de Gobernabilidad, Seguridad y Servicio a la Ciudadanía, correspondientes a diferentes dependencias como Secretaría de Gobierno con Defensores del Espacio Público, Inspectores, Comisarios, Técnicos Sociales, Auxiliares Administrativos y Guías Ciudadanos, desarrollarán actividades de control del espacio público y preservación de las conductas de convivencia.
Emvarias dispondrá de un dispositivo de 250 personas, entre operativos, logísticos y administrativos, que estarán al frente de la logística del servicio público de aseo en los momentos previos, durante y después de los eventos programados.
Asimismo, el DAGRD dispondrá de 35 servicios con ambulancias, 15 médicos, 49 Técnicos en Atención Prehospitalaria, 147 voluntarios de los grupos de socorro y 152 integrantes de los Comités Barriales de Emergencia, y 36 MEC (Módulos de Estabilización y Clasificación) que se ubicarán en los diferentes eventos, 4 motos para atención prehospitalaria y 49 equipos de avanzada.
El dispositivo DAGRD, en su totalidad, se compone de 700 personas para toda la Feria de Flores, esto incluye Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín, Grupos de Socorro y personal para logística y espectáculos.
Por su parte, la Secretaría de Salud, a través del módulo de la dependencia ubicado en el Número Único de Emergencias -123-, declarará la alerta hospitalaria para las clínicas y hospitales de la ciudad, a fin de que el personal necesario permanezca disponible para la atención de cualquier eventualidad.
Esta Secretaría se encargará de verificar las condiciones higiénicas y sanitarias de los puntos de distribución de alimentos, con el propósito de garantizar su correcta preparación, manipulación y expendio.
Por su parte, Empresas Públicas de Medellín contará con un equipo de 70 personas encargado de atender requerimientos relacionados con redes de energía en los eventos y actividades de la Feria de las Flores.
La Secretaría de Movilidad dispondrá de 450 agentes de tránsito para cubrir todos los eventos y actividades que se realizarán dentro de la Feria de las Flores (desfiles, eventos artísticos y culturales, regulación, controles, operativos, etc.), y tendrá puestos de control de embriaguez con la nueva unidad móvil de toxicología.
La Secretaría de Movilidad hace recomendaciones para la Feria de Flores 2013. Téngalas en cuenta y planee su salida.
En el día y noche silletera del 10 de agosto se tomarán las siguientes medidas de movilidad:
ACOPIOS:
El transporte público desde el Centro de Medellín hacia Santa Elena será hasta las 11:00 p.m. desde los acopios asignados, sujeto a modificaciones por capacidad de los espacios de movilidad del corregimiento.
Habrá servicio público constante con más de 170 vehículos cuyos acopios serán:
Medidas especiales
Para la Feria de las Flores, la Policía mantendrá los esquemas de seguridad ciudadana, los cuales se incrementarán en hoteles, terminales de transporte, aeropuertos, centros comerciales, entidades bancarias y vías.
Con planes principales, se realizará la vigilancia y seguridad en zonas bancarias, en zonas turísticas y en ejes viales, en especial las vías de acceso al departamento desde Bogotá, Caldas y la Costa Atlántica, entre otros. Habrá también vigilancia a zonas residenciales y zonas industriales.
Con el propósito de garantizar el bienestar de los animales durante el Desfile a Caballo que se realizará el 4 de agosto, la Alcaldía de Medellín hace las siguientes recomendaciones a todos los ciudadanos:
Para esta edición de la Feria, la administración municipal contará con el acompañamiento de la Junta Defensora de Animales y las diferentes entidades de control de la ciudad.
Medidas de Prevención
El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres –DAGRD- instalará un Puesto de Mando Unificado en cada uno de los eventos grandes de feria, en el cual estarán presentes representantes de los organismos de socorro, seguridad, Espacio Público, inspectores de policía, quienes coordinarán todos los aspectos necesarios para garantizar la seguridad de los asistentes y coordinar las acciones necesarias en caso de presentarse una eventualidad.
El Comité Operativo es coordinado por el DAGRD y está conformado por las secretarías de: Cultura Ciudadana, Movilidad, Gobierno, Hacienda y Salud, la Policía Nacional, el Ejército de Colombia, Emvarias, Empresas Públicas de Medellín y el Medellín Convention Bureau.
Para conocer las medidas e información preventiva durante la Feria siga en Twitter a: @DAGRDMedellin.
Para conocer los cierres viales y la información de movilidad, siga el Twitter de la Secretaría de Movilidad @sttmed.
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la información sobre el turismo en Colombia
Cerrar