Turismo, clave en la reactivación económica de Risaralda

Luego de más de año de restricciones a la movilidad y a la vida social como consecuencia de la llegada del covid-19, el turismo renace y es clave para la reactivación económica de Risaralda.
Así lo dio a conocer la secretaria de desarrollo económico y competitividad, Ana María Valencia Gómez de la Gobernación de Risaralda, confirmando una creciente ocupación hotelera, la aprobación de proyectos de infraestructura turística por más de $ 10.000 millones, la adecuación de senderos para el turismo de naturaleza, la participación en los principales eventos del sector a nivel nacional, capacitaciones a los prestadores de servicios turísticos, entre otros.
Y es que desde la dependencia, en alianza con el gobierno nacional, se ha venido trabajando en proyectos y estrategias que aseguren el camino de la reactivación económica segura del sector, destacándose:
- Construcción de infraestructura turística en 4 municipios de Risaralda. Parque Mirador Las Cometas en La Virginia, Parque Lineas Río Monos en La Celia, Parque Mirador El Clavel en Apía y un recinto gastronómico, experiencial y artesanal en Santa Rosa de Cabal. La inversión en estos supera los $ 10.000 millones.
- Reactivación de las Caravanas Turísticas. Este año se realizaron 3 con una participación de más de 1.000 personas. La primera fue en Santa Rosa de Cabal, la segunda en Quinchía y el fin de semana pasado en Belén de Umbría.
- Adecuación de 26 senderos en los diferentes municipios del departamento, para potencializar el turismo de naturaleza. Fueron invertidos más de $ 3.500 millones incluyendo la instalación de algunos miradores amigables con el medio ambiente. Estos trabajos permitirán seguir posicionando a Risaralda como uno de principales destinos de turismo de naturaleza.
- La reactivación del sector turístico se vio reflejada en la ocupación hotelera registrada durante el segundo semestre de este año. En agosto Risaralda fue el cuarto destino más visitado en el país y el primero en materia de turismo de naturaleza. Durante el segundo semestre del 2021, Risaralda ocupó el primer lugar en ocupación hotelera en el Eje Cafetero.
- Participación en los principales eventos de turismo del país como fueron la Vitrina Turística de Anato en Bogotá y el Congreso Nacional de Agencias de Viaje y Turismo en Pereira actividad que fue apoyada por la Gobernación de Risaralda y donde los encargados del turismo en cada municipio dieron a conocer los principales atractivos turísticos de cada localidad.
- Capacitación a los prestadores de servicios turísticos de Risaralda. Talleres dictados por especialistas en temas como el empaquetamiento de planes turísticos, marco tarifario, entre otros, se han realizado en lo corrido de este año, con el propósito de fortalecer a los integrantes del sector turístico.
- Promoción de los principales destinos turísticos, de manera radial, en redes sociales y por la página institucional de la Gobernación, de cada uno de los 14 municipios del departamento, también las fiestas aniversarias, todo enmarcado en la estrategia Risaralda un Destino Llena de Vida.
Finalmente, para la funcionaria "lo anterior no sería igual sin nuestro mayor capital, que es la calidez, la berraquera y amabilidad de nuestra gente, características por las que más nos recuerdan nuestros visitantes".
Qué conocer cerca de Pereira
-
Pereira: la trasnochadora, querendona y morena
El municipio de Pereira está en el centro de la región occidental del territorio Colombiano, en un pequeño valle formado por la terminación de un contra fuerte que se...
-
Dosquebradas
El municipio de Dosquebradas se ubica al centro del Departamento de Risaralda, a cinco kilómetros al Noreste de la ciudad de Pereira, integrante del área metropolitana del...
-
Santuario Fauna y Flora Otún Quimbaya
Otún Quimbaya y toda la región del Ucumarí, que se extiende hasta el Parque Nacional Natural Los Nevados, son grandes espacios de bosques andinos de una alta diversidad...
-
Parque Consotá - Comfamiliar
A 15 minutos del centro de la ciudad de Pereira, en la vía que conduce a Cerritos, se encuentra el Parque Consotá, un lugar ideal para disfrutar en familia y entrar en contacto...
-
Bioparque Ukumarí
El Bioparque Ukumarí, hogar de más de 70 individuos, de más de 30 especies representativas de los bosques andinos, se encuentra ubicado en el kilómetro 14 de la vía que de...
-
Santa Rosa de Cabal
Santa Rosa de Cabal es un municipio del Eje Cafetero que se encuentra ubicado a solo 14 kilómetros de Pereira, en la vía que conduce a...
Noticias relacionadas
Easyfly volará a la capital turística de Boyacá
Lanzan Vuela sin Parar para incentivar el turismo en Colombia
El turismo en Colombia va por buen camino
Gobernación del Valle del Cauca renovará plazas y parques pensando en el turismo
Boyacá le apuesta a la calidad turística
Encuentro Nacional de Caminantes en Abejorral, Antioquia