Un encuentro mágico en San Agustín

Serán cuatro días para apreciar el desarrollo del nuevo cine colombiano, haciendo énfasis en la antropología visual.
PARA LOS amantes del cine, la arqueología, el turismo ecológico y cultural, los andariegos y todos los que quieran hacer parte de este sueño, ya llega el III Festival de Cine y Video de San Agustín – FCVSA-.
Este es un municipio ubicado en el sur del departamento de Huila. Ha sido un sitio privilegiado para el turismo arqueológico y ecológico. Los visitantes, al margen de disfrutar de los encantos naturales y energéticos, del rafting, senderismo, y de la enigmática estatuaria del Parque Arqueológico, tienen ahora otro motivo para escogerlo como destino turístico cultural: el cine. Los aficionados y cinéfilos de todo el mundo estarán en su salsa si viajan entre el jueves 10 y el lunes 14 de noviembre, cuando será la tercera edición del Festival de Cine y Video de San Agustín.
En la última década han nacido y se han consolidado en Colombia varios festivales de cine, muestras cinematográficas y otras iniciativas alrededor del audiovisual, construyendo un público reflexivo y expectante de nuevos consumos culturales. Sin embargo, la Antropología Visual como instrumento para la observación, descripción y análisis de la realidad humana, nunca se había establecido como eje temático de este tipo de eventos, y esto hace la diferencia del FCVSA con los demás Festivales.
Allí exhibirán más de 20 películas con diversos títulos, entre los que se destaca: El soplo de vida, dirigida por Luis Ospina; La balada del Brujo, dirigida por Alejandro Chaparro; Retratos de un mar de mentiras, dirigida por Carlos Gaviria; Nacimos el 31 de diciembre, dirigida por Priscila Padilla; Afro, la voz de los tambores, dirigida por Álvaro Muriel (Ecuador) y Testigos de un etnocidio: Memoria de la resistencia, dirigida por Marta Rodríguez.
“Tratamos de reunir un cine heterogéneo, seductor, dinámico, reflexivo y siempre en movimiento”, esta es la premisa del colectivo del Festival.
Adicionalmente realizarán exhibiciones de cortos y largometrajes de ficción y documentales, talleres, seminarios y conversatorios. Estas actividades serán en el Centro Cultural El faro, Cine Bar Casa de Tarzán, Restaurante La casona, Auditorio del Parque Arqueológico y Plaza Cívica.
El país invitado es Ecuador con la curaduría de Juan Martín Cueva, realizador y Agregado Cultural de la Embajada de Ecuador. El Director Homenajeado es Luis Ospina, con la proyección de parte representativa de su obra cinematográfica. Las presentaciones estarán a cargo de Juan Guillermo Ramírez, programador de la Cinemateca Distrital.
Dentro del componente académico está el Seminario sobre la obra de la documentalista Marta Rodríguez, a cargo del realizador Fernando Restrepo, quien ha trabajado con ella los últimos 10 años.
El evento contará con tres franjas importantes: Cortos de la Corporación Audiovisual El Espejo, una selección de la Muestra de realizadores Huilenses Marhuilenses, con la curaduría a cargo de Alexander García. Y la franja de Antropología Visual, donde presentarán una selección de cortos del Departamento de Antropología de la Universidad del Rosario, selección a cargo del catedrático Daniel García Sánchez.
El lanzamiento será en Bogotá el 13 de octubre a las 7:00 p.m. en la Cinemateca Distrital.
Qué conocer cerca de
-
Ecoparque Regional Mario Aramburo Restrepo
El Ecoparque está ubicado en el municipio de Andes, suroeste antioqueño, en los terrenos del antiguo aeropuerto de la localidad. Este hermoso lugar, en donde se conjugan la...
-
Jardín, el pueblo más hermoso de Antioquia
Ubicado en el suroeste de Antioquia, Jardín es considerado el municipio más lindo del departamento y es uno de los miembros de la Red de Pueblos Patrimonio de...
-
Támesis
El municipio de Támesis se encuentra ubicado en el suroeste antioqueño, a tan solo 108 kms de Medellín y cuenta con una temperatura promedio de 21 grados centigrados. Su...
-
Jericó
Jericó, fundado en 1850 y con una extensión de 193 kms cuadrados, se encuentra ubicado a 104 kms de Medellín y cuenta con una temperatura promedio de 19 grados...
-
Carmen de Atrato
Este municipio chocoano de más de 1000 kms cuadrados de extensión, de los cuales solo 7 son urbanos, se destaca por su gran potencial para el turismo de naturaleza, en especial...
-
Aguadas
Este municipio caldense fue fundado en 1808 por José Narciso Estrada, se encuentra ubicado en la parte norte del departamento. Además de la fama de sus bellos sombreros de...
Noticias relacionadas
El turismo en Colombia va por buen camino
Gobernación del Valle del Cauca renovará plazas y parques pensando en el turismo
Boyacá le apuesta a la calidad turística
Encuentro Nacional de Caminantes en Abejorral, Antioquia
La Vitrina turística 2022 dio nuevo impulso al turismo regional
Easyfly crece su oferta de vuelos a Barranquilla