Villa de Leyva, uno de los más afectados por medidas de prevención del coronavirus

Con una dependencia del turismo superior al 77%, la economía de Villa de Leyva, uno de los pueblos patrimonio de Colombia, ha sido una de las más afectados por las medidas de prevención del covid-19 en Boyacá.
Esta situación ha llevado a los empresarios del sector en la villa, a unirse para concertar acciones que permitan mitigar los impactos negativos durante esta época, de la mano de Secretaría de Turismo de Boyacá con la que se busca onsolidar bloques de trabajo para el adecuado manejo de las situaciones, en las que se conozcan las problemáticas individuales y colectivas, se consoliden bases de datos y se propongan soluciones que beneficien a todo el sector.
“Desde Cotelco todos los días generamos propuestas para proteger la actividad económica. Estuvimos en el Congreso solicitando apoyo para mitigar impacto, salvar los empleos y otros beneficios para nuestro sector”, aseguró Marelvy Mora, presidenta de la junta directiva.
Algunas de estas medidas son la eliminación del 20% de sobretasa al servicio de energía que pagan los hoteles y el no pago de impuestos de Sayco y Acinpro durante el tiempo que los establecimientos hoteleros están cerrados.
La Alcaldía de Villa de Leyva piensa desde ya en las alternativas que ayuden a reactivar la economía en el municipio, posterior a la cuarentena y una vez se permita la llegada de turistas.
“La propuesta es que empaquetemos todos los servicios del municipio, contando con los comerciantes de Villa de Leyva e involucrando a los campesinos; podemos diseñar unas estrategias para que todos nos beneficiemos y pronto se pueda recuperar nuestro municipio”, dijo el alcalde Javier Castellanos.
Adicionalmente, el Secretario de Turismo, Antonio Leguízamo, dijo: “Sugerimos a la Alcaldía que se creen mesas permanentes de diálogo con las comunidades y el sector turístico, para apoyarlos en esta crisis”, como medida adicional de trabajo articulado entre empresa y Estado.
Qué conocer cerca de Villa de Leyva
-
Villa de Leyva
Es un ejemplo claro de la conservación de la arquitectura colonial en el interior del país. Fue fundada por don Andrés Díaz Venero de Leyva y declarada Monumento Nacional en...
-
Santuario de Fauna y Flora Iguaque
Creado en 1.977, es una de las 46 áreas Naturales del país, ubicada a 2.400 a 3.800 mts sobre el nivel del mar, clima frío, 12 grados de temperatura, con una extensión de...
-
Sáchica
Pequeña población evangelizada por los padres Dominicos y Agustinos, quienes al comparar el clima con el mediterráneo iniciaron el cultivo de los olivares en el...
-
Cucaita
La población de Cucaita fue colonizada y evangelizada por los padres Dominicos, quienes cultivaron papa, trigo cebada y desarrollaron trabajos en lana y...
-
Desierto de la Candelaria
Ubicado a siete kilómetros de Ráquira, aunque se conoce como desierto es, en verdad, una hondonada cruzada por un pequeño río. Se encuentra en sus tierras el Monasterio de la...
-
Ráquira
Conocido como el "Pueblo de los Olleros" es tierra artesanal por excelencia. Los hornos permanecen prendidos todo el año fabricando vasijas y todos tipo de adornos en barro que...
Noticias relacionadas
El turismo en Colombia va por buen camino
Gobernación del Valle del Cauca renovará plazas y parques pensando en el turismo
Boyacá le apuesta a la calidad turística
Encuentro Nacional de Caminantes en Abejorral, Antioquia
La Vitrina turística 2022 dio nuevo impulso al turismo regional
Easyfly crece su oferta de vuelos a Barranquilla