Zona de embalses en El Peñol se unirá en circuito vial

2,885
twitter twitter EmailCopiar Enlace
Zona de embalses en El Peñol se unirá en circuito vial
Publicado en Julio 04 de 2012

En un futuro cercano será posible recorrer entre bosques, ríos y espejos de agua los municipios que rodean los embalses de El Peñol-Guatapé y San Carlos, a través de una carretera cuyo tránsito sea tranquilo como lo es el paisaje.

Y es que este anhelo que comparten turistas y las comunidades de la región, que necesitan de la conectividad para su propio crecimiento, fue recogido en el Plan de Desarrollo: el Circuito de los Embalses. Para hacer realidad esta iniciativa ya trabajan los alcaldes de nueve municipios y la Secretaría de Infraestructura de Antioquia. Aún no hay cifras estimadas de su costo.

"Entendemos la importancia de este proyecto no solo desde el punto de vista turístico sino de la conectividad entre esos municipios", dijo el secretario de Infraestructura, Mauricio Valencia.

"Tenemos ya un modelo de prefactibilidad, tenemos identificados cada uno de los actores que pueden aportar los recursos", señaló. Precisó que la financiación está basada en recursos del Fondo de Regalías, el aporte de empresas con presencia en la zona como EPM e Isagen y el cobro de valorización.

Todavía se trabaja en la ruta que, por el momento, contempla conectar los municipios de Marinilla, El Peñol, Granada, Guatapé, San Rafael, Alejandría, San Carlos, Concepción y San Vicente; sin descartar la posibilidad, a través de Santo Domingo, de enlazar la ruta con la vía a Puerto Berrío.

"Creemos que el potencial turístico que tenemos es una oportunidad para nuestros municipios, pero se puede ver truncada si no tenemos unas excelentes vías", señaló el alcalde de El Peñol, Fredy de Jesús Ocampo . Explicó que tan solo entre Marinilla, El Peñol y Guatapé, llegan a transitar, en un fin de semana, 50.000 turistas en no menos de 10.000 vehículos que han hecho pensar en la necesidad de ampliar la vía.

El alcalde de Alejandría, Úber Aguilar, señaló que "podemos hablar de unas líneas de intervención en educación, salud y otros temas, pero el instrumento potenciador del desarrollo son las vías". Junto a Concepción estos dos son los únicos municipios del Oriente Antioqueño que no cuentan con carretera pavimentada.

Noticias relacionadas