A 80 kilómetros en barco desde la capital del Amazonas, se encuentra el segundo municipio en importancia del departamento, Puerto Nariño. Es habitado por los indígenas Ticunas y Yaguas y es conocido como el "pesebre de Colombia en la Selva" que permite establecer un contacto directo con sus habitantes. Allí se pueden adquirir diversidad de artesanías.
Es la puerta de entrada al Lago Tarapoto y a los ríos que lo circundan y un gran destino turístico por la riqueza cultural de sus tribus indígenas, los Ticunas y Yaguas. Uno de los recorridos más solicitados por los turistas es la navegación entre Leticia y Puerto Nariño.
El municipio de Puerto Nariño tiene una vocación eminentemente ecoturística y en su jurisdicción está ubicado el Lago Tarapoto, hábitat natural de los delfines rosados del Amazonas, especie única en el mundo.
Las principales vías de acceso al municipio son: Por vía aérea se llega desde Bogotá hasta Leticia, o desde Manaos (Brasil) hasta Tabatinga, población brasilera vecina de Leticia. Por vía terrestre, en medio de la selva amazónica, hay senderos ecológicos que comunican el centro urbano de Puerto Nariño con las Comunidades Indígenas. Finalmente, por vía fluvial, por el Río Amazonas, comunica aguas abajo con Leticia, capital del Departamento del Amazonas, y aguas arriba con Caballococha, población peruana. Por el Río Loretoyaco, aguas arriba, se llega a las Comunidades Indígenas.
Ubicado a 80 kilómetros de Leticia, cerca de hora y media de recorrido por el...
En el extremo sur del departamento del Amazonas, ocupando gran parte del...
La Reserva Natural Marasha en el Amazonas, ofrece a sus visitantes una variedad...
Es la capital del departamento y se encuentra a hora y media de Bogotá por...
Estas tres poblaciones brasileñas se encuentran a pocos kilómetros de la...
Ubicado entre 0 y 340 metros sobre el nivel del mar en el departamento del...
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la información sobre el turismo en Colombia
Cerrar