Ubicado a una hora de Tunja, Moniquirá es un sitio turístico por excelencia, pues ofrece diversidad de programas recreativos para todos los gustos. Su gente es muy agradable y su infraestructura suficiente para ser elegido como un destino preponderante.
Moniquirá fue un pueblo de indios gobernados por el cacique Susa hasta que con la llegada de los conquistadores en 1755 fue vendido por el visitador Andrés Verdugo y Oquendo y los naturales agregados al pueblo de Chitaraque. En 1.788 fue fundada la parroquia y en 1.880 fue erigido municipio. Hoy, Moniquirá es un municipio que se detaca por su clima cálido, por su producción de Guayaba y sus muchas fábricas de dulces derivados de esta fruta que le ha dado fama y el remoquete de “Ciudad Dulce de Boyacá”.
Además, es uno de los stios preferidos por las gentes del interior del país, para descansar ya que cuenta con bellos paisajes, un clima cálido y numerosos hoteles, así como un creciente comercio.
Dista de la capital del departamento (Tunja) 56 kms por una excelente vía pavimentada que está rodeada por hermosas montañas y grandes fuentes de agua que hacen del viaje una experiencia maravillosa.
Temperatura: 19º C. Altura 1.700 Mts. Población: 21.000 Habitantes.
Moniquirá es un importante centro turístico, comparable con Melgar para los bogotanos, por su clima, infraestructura hotelera, riqueza gastronómica y amabilidad de sus gentes. Su agricultura es muy rica.
Encontramos dentro de sus principales productos la Caña de Azúcar con la que se elaboran en los trapiches la Panela; también el maiz, café, fríjol, Guayaba, Naranja, Yuca. Tambien es impotante su ganaderia.
En su producción industrial encotramos la Panela y el Bocadillo de Guayaba por lo que se le conoce como la ciudad dulce de Colombia.
Rio Suarez, Cascada Real, Cuevas de Pueblo Viejo, Complejo Turístico de Comfaboy y la Iglesia principal de Moniquirá.
Ubicado a una hora de Tunja por la vía que conduce al departamento de...
Barbosa tiene la suerte de estar comunicada por cuatro importantes troncales...
Vélez, capital folclórica de Colombia, fue fundada en 1539 por Martín...
Creado en 1.977, es una de las 46 áreas Naturales del país, ubicada a 2.400 a...
Es un ejemplo claro de la conservación de la arquitectura colonial en el...
Pequeña población evangelizada por los padres Dominicos y Agustinos, quienes...
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la información sobre el turismo en Colombia
Cerrar