Paipa es una población boyacense, turìsitca por excelencia, famosa por sus aguas termales a las que les atribuyen beneficios terapéuticos y por la bondad de su clima y la belleza de sus paisajes.
Además de estas características, Paipa es conocida por productos típicos como la almojábana, el pan de yuca y otras delicias más, razón por la que cada año se celebra en sus tierra el Festival Nacional de la Ruana, el Pañolón, la Almojábana y el Amasijo.
Es considerado el municipio boyacense con mejor infraestrucutura hotelera del departamento y por su ranquilidad y ubicación es perfecto para buscar descanso y recreación, lo mismo que para la realización de congresos y seminarios, lo que ha convertido a este destino en la Capital Turística de Boyacá.
Además de las aguas termales, Paipa tiene para ofrecer a los turistas el Monumento a los Lanceros del Pantano de Vargas elaborado por Rodrigo Arenas Betancourt, el Lago Sochagota, donde se practican diversos deportes náuticos, así como pesca deportiva.
Escenario de prácticas y campeonatos de esquí, de paseos, románticos, de ciclismo acuático y para los amantes de la pesca, rico en variedad carpa.
La concha acústica al aire libre en donde se celebra el concurso Nacional de Bandas Musicales y demás eventos deportivos, cívicos y culturales.
La iglesia principal posee valiosas obras de arte de estilo colonial y es uno de los templos más hermosos en su género.
Rancheria es una Reserva Natural Ubicada a 13 kilómetros de Paipa. Tiene una extensión de 800 Hectáreas y de allí proviene el agua que alimenta el sistema de acueducto y alcantarillado de la ciudad. Hay varios senderos que la atraviesan dada su extensión. Uno de los recorridos más ricos es el ascenso siguiendo el cauce de la quebrada Chorro Blanco, con su hermosa cascada de 10 metros de altura.
Palermo está ubicado al norte del municipio, pequeño caserio en el cual habita una comunidad orgullosa del paisaje que los rodea. a 38 kilómetros del casco urbano de paipa por vía carreteable, se pueden observar numerosos grupos de robledales y la fauna y flora nativa. Desde el Centro de Palermo hasta el Cerro de la muela es un recorrido exigente, con un ascenso fuerte y vertiginoso. Desde la cima del cerro se puede observar la cadena montañosa que separa Boyacá del Santander.
Es una grandiosa casa colonial, joya de la arquitectura del siglo XVII, posee una hermosa capilla, plaza de toros y pintorescos balcones; hoy es hospedería.
A 7 km del centro urbano. Allí se realizo la batalla del 25 de julio de 1819, decisiva pala independencia . Se erigió un Monumento Conmemorativo, obra del escultor Rodrigo Arenas Betancour.
Las Aguas Termales de Paipa son uno de los grandes atractivos de la ciudad....
Ubicado en el municipio de Tibasosa, Boyacá, el Parque Zoológico Guatika es...
Es la ciudad del Sol y de Acero. Es un pueblo aborigen y milenario, escogido ...
Este hermoso lugar se encuentra ubicado en la cima del Monte Careperro, una vez...
Desviándose de la carretera secundaria que conduce de Sogamoso a Tota, un...
Toca, municipio ubicado en el departamento de Boyacá, cuenta con diferentes...
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la información sobre el turismo en Colombia
Cerrar