Pequeña población evangelizada por los padres Dominicos y Agustinos, quienes al comparar el clima con el mediterráneo iniciaron el cultivo de los olivares en el país.
Muestra de esta evangelización es la capilla construida en el siglo XVI y cuyo balcón corrido se comunica con el coro.
Frente a la capilla, se encuentra una cruz atrial elaborada en piedra que fue construida por Don Juan del Castillo padre de Sor Josefa del Castillo.
En los alrededores del pueblo se observan cerros de variados tonos, donde se encuentran las minas de yeso y mármol.
Es un ejemplo claro de la conservación de la arquitectura colonial en el...
Creado en 1.977, es una de las 46 áreas Naturales del país, ubicada a 2.400 a...
Ubicado a siete kilómetros de Ráquira, aunque se conoce como desierto es, en...
La población de Cucaita fue colonizada y evangelizada por los padres...
Conocido como el "Pueblo de los Olleros" es tierra artesanal por excelencia....
Reconocido sitio turístico sobre el río Teatinos, donde fue construido un...
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la información sobre el turismo en Colombia
Cerrar