Su primer nombre fue "Plaza de la catedral" luego "Plaza de la Inquisición" para el 11 de noviembre de 1896 se inauguró la estatua del Libertador y el Cabildo por medio del respectivo acuerdo determinó cambiarle el nombre por el de "La Plaza de Bolívar".
Cercana a la Casa de la Aduana, en ella se realizaba el comercio de esclavos. Los edificios circundantes tienen columnas cuyos arcos embellecen esta plaza y sombrean las aceras adyacentes. Es en estos llamados portales donde se venden los mejores dulces caseros de la ciudad (Portal de los Dulces).
Esta plaza más bien debe llamarse de "Heredia" pues en el edificio que actualmente ocupa las oficinas de la aduana vivió el fundador de Cartagena de Indias don Pedro de Heredia. Organizada la administración de la Aduana, comenzó a llamársele "Plaza de la Aduana.
Junto al Hotel Santa Clara, se encuentra la Plaza de San Diego, una plaza de descanso para locales y turistas. Frente a ella está ubicada la Escuela Superior de Bellas Artes en las viejas construcciones del convento de San Diego, construido en 1608.
Considerada, con toda justicia, como patrimonio de la humanidad, Cartagena es...
Estos son los sitios culturales más importantes, con la espectacular...
Estos son los museos mas representativos de la ciudad en los cuales se realizan...
Cartagena conserva los teatros para la presentación de diferentes actividades...
La religión para Cartagena es muy importante puesto que en los sitios...
Situadas a 35 kilómetros al sur oeste de Cartagena, este magnífico...
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la información sobre el turismo en Colombia
Cerrar