El Museo de la Caña de Azúcar se encuentra ubicado en la Hacienda Piedechinche, a sólo 42 Km de la ciudad de Cali, entre los municipios de Palmira y El Cerrito.
La casa de la hacienda, de arquitectura colonial, es una muestra de las casas vallecaucanas de aquel entonces y que ha sido enriquecida con Mobiliario y obras de arte de la época. Cuenta con un salón de exposiciones donde se exhiben, de manera didáctica, diferentes aspectos de la historia natural y de la explotación artesanal y agroindustrial de la Caña de azúcar.
Fue construida por José Sebastián Borrero y Josefa Costa, quienes habitaron la hacienda por cuatro generaciones, hasta 1880. Posteriormente fue adquirida por el señor Rodolfo González. Él y sus descendientes la habitaron hasta 1939, fecha en la que fue comprada por los señores Moisés Seignet y Abraham Blanco quienes en 1942 la vendieron a La Central Azucarera del Valle hoy Ingenio Providencia S.A.
El salón de eventos del Museo de la Caña de Azúcar es un espacio ideal para la realización de reuniones empresariales, en el que las herramientas tecnológicas, la comodidad y el contacto con la naturaleza se unen para brindar a los asistentes experiencias gratificantes. Acondicionado con tecnología de punta para llevar a cabo cualquier conferencia o evento y con capacidad para 180 personas en organización tipo auditorio y 120 en mesas de trabajo.
Además del recorrido por los ranchos y trapiches, los grupos de colegios y universidades tienen la oportunidad de realizar visitas educativas, según su interés, en un ambiente seguro y campestre. El Museo cuenta con la casa colonial, una excelente muestra de la arquitectura del siglo XVIII y con la clasificación taxonómica de más de 300 plantas, que pueden ser de mucha utilidad, tanto para profesores como alumnos.
El Museo está abierto al público todos los días de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.
Todas las visitas son conducidas por guías especializados en grupos de 20 personas aproximadamente. Los recorridos con duración promedio de una hora y cuarenta y cinco minutos, se inician cada 30 minutos a partir del momento de apertura.
No se permite tomar fotos con flash u otra luz artificial en la sección de arte colonial.
El Museo tiene a disposición de los visitantes y para la venta, publicaciones de tipo cultural, libros, folletos acerca del Museo, postales, litografías y afiches.
Para saber más sobre el Museo de la Caña, comuníquese al teléfono (2) 6670196 ó al celular 3113335703, correo electrónico [email protected] o ingrese a www.museocanadeazucar.com
Ubicado frente a la Hacienda El Paraíso en el municipio de Cerrito, Valle del...
El acuaparque Tardes Caleñas ofrece dos ambientes totalmente diferentes. Si...
El Museo Aéreo Fénix está ubicado en el municipio de Palmira, contiguo a la...
Buga es un territorio con una estructura urbana de los siglos XVII y XVIII muy...
Ubicado entre 1.600 y 4.200 metros sobre el nivel del mar en los departamentos...
Cali, al igual que la mayoría de las ciudades de Colombia, cuenta con una gran...
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la información sobre el turismo en Colombia
Cerrar