La Asociación Nacional de Agencias de Viajes, ANATO, firmó el Código de Ética de la OMT, en el marco del Foro Internacional sobre Desarrollo Sostenible del Turismo e Innovación que se realizó el pasado martes en Cartagena.
El documento, suscrito entre Paula Cortés Calle, presidente de la agremiación y Taleb Rifai, secretario general de la Organización Mundial de Turismo, compromete a los Asociados a ANATO a salvaguardar una serie de principios éticos relacionados con la sostenibilidad y el desarrollo responsable de la práctica del turismo tales como respetar los derechos humanos, promover la lucha contra la explotación de las personas y del medio ambiente, así como promover el respeto de las comunidades locales y los derechos de los trabajadores.
“Las Agencias de Viajes somos conscientes de la importancia de estas normas para hacer un turismo sostenible y sustentable. Es la obligación de todos y cada uno de nosotros, de los profesionales del turismo, de los legisladores, de la comunidad internacional, de los consumidores de turismo, de la sociedad de los países emisores y receptores lograr que los destinos turísticos sean sostenibles, minimizar el impacto negativo en el medio ambiente, el patrimonio cultural y la sociedad y hacer de ellos un lugar seguro para todos los niños y las niñas frente a la explotación sexual comercial infantil en los viajes”, dijo Paula Cortés Calle.
La firma del Compromiso supone además un esfuerzo de promoción y comunicación del Código Global Ético para el Turismo a su sector; a socios, proveedores, clientes, empleados y accionistas.
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la información sobre el turismo en Colombia
Cerrar